El 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz acoge este lunes, 14 de octubre, el estreno de All my enemies, de la compañía extremeña El Avispero Producciones. que cuenta con la autoría, dirección e interpretación de Isabel Martín y Simón Ferrero manifiestan que la obra disecciona la manipulación de la sociedad por parte de los medios de comunicación.
El espectáculo, que arrancará a las 21:00 horas, cuenta con la peculiaridad de que los espectadores se sentarán en gradas sobre el escenario y participarán de forma activa como público que asiste a un programa de televisión. El aforo está limitado a 120 personas y las entradas para este espectáculo están agotadas.
A la presentación del espectáculo, han asistido, además de sus protagonistas, el director artístico del Festival, Eugenio Amaya y la directora del Teatro López de Ayala, Paloma Morcillo. “La permanente observación de lo que pasa a nuestro alrededor es constante en estos dos jóvenes creadores”, ha destacado Amaya, quien también ha incidido en la implicación de esta compañía en presentar montajes donde el análisis y la curiosidad están siempre presentes.
La directora del Teatro López de Ayala, Paloma Morcillo, ha señalado el bagaje y el consolidado curriculum de El Avispero Producciones que encaja perfectamente en las líneas de programación de este festival y que fue seleccionado para estrenar en esta edición dentro de las propuestas de artes escénicas que se presentaron en 2024.
Isabel Martín, por su parte, ha afirmado que para la creación de este espectáculo han querido explorar que el teatro no se pierda entre los espectadores más jóvenes y por ello han diseñado una obra que sea interesante, que trate temas de actualidad y que conecte con todo tipo de público.
Precisamente esa conexión es uno de los atractivos de este montaje. Los asistentes interactuarán con sus móviles a través de las redes sociales y votarán en directo. Todo se transmitirá en una pantalla situada sobre el escenario.
Simón Ferrero ha desvelado que esta manera original de presentar la obra es la forma en la que la compañía trata de unir las dos realidades: “la turismofobia y la manipulación de los medios, pero sobre todo la necesidad obsesiva de generar contenidos que nos crea una dependencia”.