Este viernes arranca el Festival de Teatro dando paso a un fin de semana que incluye un espectáculo de calle gratuito

Teatro del Noctámbulo es la compañía encargada de subir el telón de esta nueva edición del festival que se prolongará hasta el 27 de octubre y que pondrá en escena 15 obras. La compañía extremeña presenta hoy viernes a partir de las 21:00 h, Jerusalem, obra escrita por Jez Butterworth, que ya ha triunfado en teatros de Londres o Broadway.

Protagonizada por José Vicente Moirón y con la dirección de Antonio C. Guijosa, Jerusalem es una fricción entre lo apolíneo y lo dionisíaco, lo moral y lo inmoral, entre lo social y lo antisocial. Es la celebración del caos, el desorden y la libertad.

Jerusalem trata de una civilización que se desintegra. De una generación a la que han robado, o se ha dejado robar, los sueños. De una civilización donde las nuevas urbanizaciones invaden el bosque, antes mágico, y de una sociedad que quiere acabar con aquel que desafía a la ley e incita a la rebelión.

Sin embargo, la rebelión de Johnny Byron el Gallo y los parias que le acompañan solo es una llamada atención y está abocada al fracaso. Jamás tendrá́ lugar, porque quienes la pretenden no tienen nada con qué sustituir el orden establecido, más allá del caos total representado en la persona de Byron.

La programación del sábado 15 de octubre comienza a las 18:00 horas con un espectáculo de calle en el Paseo de San Francisco. Poi está ideado, dirigido e interpretado por Guillem Vizcaíno de la compañía D’es Tro, procedente de las Islas Baleares. La obra tiene una duración de 50 minutos y está pensada para todos los públicos.

Poi cuenta la historia de un personaje atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un viaje de enredos y giros que nos transporta al juego, uno de los estados más importantes de la vida. La peonza es un juego mágico y ancestral con unos giros hipnóticos que tienen un recorrido de más de seis mil años de historia. Este juguete, camino a la extinción, es capaz de detener el tiempo, ya que el simple hecho de observar girar el elemento nos permite aislarnos de la velocidad que rige nuestra cotidianidad. Fusionar las artes del circo con el popular juego de la peonza y las raíces de la cultura mediterránea es el principal objetivo de este espectáculo de carácter contemporáneo. Actualmente Guillem Vizcaíno es el Campeón Mundial de estilo libre de manipulación de peonzas.

‘Poi’

De vuelta a la sala principal del teatro, el sábado 15 de octubre a las 21:00 horas llega la representación de Las hermanas de Manolete, escrita por Alicia Montesquiu, que además interpreta la obra junto con las actrices Alicia Cabrera y Ana Turpin. Está dirigido por Gabriel Olivares de la compañía Elreló y TeatroLAB de Madrid y tiene una duración de 85 minutos.

Las hermanas de Manolete es una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso. Una negra historia de ineptitudes y oscuridad que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro y a una actriz enamorada. Poco se sabe todavía de las mujeres que han ido rodeando a los personajes ilustres de épocas pasadas y cuanto más foco se pone en esas mujeres, que han permanecido en segundo plano social, más nos sorprende lo que encontramos. Mujeres valientes, creativas, terribles, mujeres con muchas cosas que aportar, buenas y malas, a la sociedad que las sepultaba en sus casas.

En el caso del torero Manolete, la historia de las mujeres que le rodeaban es sorprendente. Se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor, en el pequeño espacio que brindaba la sociedad a todo lo femenino. La compañía aborda esta pequeña historia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro, como no podría ser de otro modo.

‘Las hermanas de Manolete’

Domingo

El domingo 16 de octubre, a las 21:00 horas, se pondrá en escena la obra La infamia escrita por la periodista mexicana Lydia Cacho basada en su propia vida. La obra ha sido adaptada por ella misma y José Martret que también dirige esta. Está interpretada por Marina Salas de la compañía Teatro Español y Producciones Come y Calla, con una duración de 75 minutos.

Lydia Cacho es una periodista y activista mexicana que ha luchado durante toda su vida contra la violación de los Derechos Humanos. Durante estos años ha desafiado y denunciado a mafiosos, políticos o empresarios multimillonarios que atacan, abusan, compran, violan o asesinan a mujeres, niñas y niños mexicanos.

En 2005 presentó el libro Los demonios del Edén, un amplio estudio en el que denunciaba una red internacional de pedofilia y explotación sexual de niños y niñas, de entre cuatro y catorce años de edad, organizada desde Cancún por el empresario hotelero Jean Succar Kuri, que surtía de pornografía infantil a otros poderosos empresarios y políticos mexicanos y extranjeros. A los pocos meses de la publicación, un dispositivo policial “legal” secuestró a la periodista frente a sus oficinas en Cancún. En ese momento arrancó un viaje en coche que duró más de veinticuatro horas en el que cruzó el país sufriendo continuas torturas y amenazas de muerte.

Esta función se creó a partir del libro autobiográfico de Lydia Memorias de una infamia, donde se retrata el secuestro que sufrió la periodista y el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia.

En el escenario combinan la narrativa teatral y la cinematográfica; una cámara seguirá en todo momento a la protagonista ofreciendo al espectador un primer plano de la actriz, para que el espectador de forma más inmersiva pueda bucear en el ámbito psicológico y emocional que propone la acción. Gracias a la pantalla conoceremos a Lydia a través de una narrativa visual inscrita en el documental y, al mismo tiempo, podremos revivir con ella su secuestro en un plano más cinematográfico.

‘Infamia’

Entradas

El espectáculo de calle es gratuito. Las funciones que se realizan en el teatro López de Ayala tienen un precio de 12 € para público general y 6 € para usuarios del Carnet Joven, pensionistas, desempleados y miembros de Fatex.