Esta semana, Badajoz se convierte en el epicentro del jazz con la XXXVII edición de su Festival Internacional de Jazz, un evento que cada año atrae a los mejores músicos y aficionados del género. Del 6 al 9 de noviembre, el Festival despliega una programación con conciertos en tres sedes de la capital pacense.
La parte central de la programación tiene como escenario el Teatro López de Ayala. Allí -de jueves a sábado- tendrán lugar tres conciertos principales, tres jam sessions, una matinal «a la hora del vermú» con la artista local Julia Peña, y un concierto de combos del Curso de Jazz del Conservatorio Profesional «Juan Vázquez» de la Diputación de Badajoz.
Además, la sede de Fundación CB en Montesinos 22 abrirá sus puertas el miércoles 6 de noviembre a las 21:00 para acoger la actuación del pianista Shai Maestro. También se suma al Festival, El Espantaperros, que contará con actuaciones los días 7 y 8 de noviembre, a las 17:00. En ambos espacios la entrada será libre hasta completar aforo
La programación en el López de Ayala contará con conciertos nocturnos (a partir de las 21:00), seguidos de jam sessions en el cafetín del Teatro. Arranca el jueves con la saxofonista Erena Terakubo, que llega a Badajoz tras recorrer con su música los principales festivales de jazz del mundo. Su versatilidad y fuerza interpretativa se complementarán con la presencia del legendario Vincent Herring, saxofonista alto de estilo enérgico y profundo.
Esta es la programación del Festival Internacional de Jazz de Badajoz
El viernes será el turno del trompetista y compositor Dave Douglas. Con una carrera que abarca más de 60 grabaciones como líder, Douglas es conocido por su constante experimentación y su capacidad para dirigir múltiples proyectos de estilos variados. Además de ser un galardonado con premios como el Doris Duke Artist Award y una beca Guggenheim, Douglas ha sido nominado a los Grammy y es un referente indiscutible de la música improvisada.
El sábado, cerrará Bill Evans & The Vansband All Stars, cuyo líder es conocido por su tiempo junto a Miles Davis. Evans ha dedicado más de tres décadas a su carrera en solitario, explorando el jazz fusión y la improvisación. Regresa a Badajoz después de doce años, trayendo consigo el legado de su estilo innovador y la frescura de una formación de músicos excepcionales.
Antes de dar paso a Evans, la mañana acogerá la actuación del cuarteto local Julia Peña Quartet, a las 13:00, en el Cafetín, y un concierto de combos del Curso de Jazz del Conservatorio Profesional «Juan Vázquez», en la puerta del Teatro, a las 17:00.
Las entradas ordinarias de los conciertos nocturnos del López de Ayala tienen un precio de 15 €, y 5 € para la matinal de Julia Peña. Existen, además, abonos de los tres conciertos por 35 €, y precio especial de 10 € para los alumnos activos del Curso de Jazz del Conservatorio Profesional «Juan Vázquez» de la Diputación de Badajoz, sólo disponible en la taquilla del Teatro. El resto de billetes están disponibles en la web del festival y en las taquillas del teatro.