En la mañana de este martes ha tenido lugar la presentación de la 29 edición del Festival Ibérico de Cine (FIC), certamen decano en Extremadura, que este año se celebra del 17 al 21 de julio.

Será el tercer festival que llene este mes de julio la agenda cultural pacense, tras la celebración del de Flamenco y Fado, finalizado este domingo, y el Folclórico Internacional, que arranca esta semana. Quedará uno más, musical, el Alcazaba Festival a finales de mes.

Los 982 cortometrajes presentados a concurso revelan que el FIC es un festival asentado, de referencia para la industria del cortometraje español. Un certamen que, además, apuesta desde sus inicios por mostrar la calidad del cine portugués con una selección de propuestas con una clara vocación internacional.

En esta edición, el FIC se celebrará, como viene siendo habitual, en la terraza del Teatro López de Ayala y en su sala principal. También será sede el Palacio de Congresos así como el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC).

Cortos españoles, portugueses, extremeños y para la infancia

En el 29ª FIC se proyectarán un total de 29 cortometrajes con nacionalidad española, portuguesa y en algunos casos, con participación de otros países. Veintiocho de ellos (una de las películas participa fuera de concurso) aspiran a recoger premios en las diferentes categorías del Festival: la oficial, la extremeña y la destinada al público infantil y juvenil.

En la Sección Oficial se podrán ver 18 cortos -14 españoles y 4 portugueses-, que se proyectarán en la terraza del Teatro López de Ayala los días 17, 18 y 19 de julio a las 22:30 horas. En Olivenza, estos trabajos se exhibirán también del 17 al 19 a las 22:30 horas, en el Patio de Castillo. Por su parte, en San Vicente de Alcántara, este año se ha optado por hacerlo al aire libre. El sitio escogido es el parquing cine centro, también del 17 al 19 a las 22:30 horas. En estas dos últimas localidades la entrada es gratuita.

En el Festival dos Miúdos, sección dirigida al público infantil y adolescente, se proyectarán otros 8 cortos. Uno de ellos, Ice merchants, también compite en la Sección Oficial. Se trata de uno de los platos fuertes de la programación de este año, ya que viene avalado con numerosos premios, como el Annie a mejor cortometraje animado, o una nominación en la última edición de los Oscar. Un hito, por cierto, nunca antes alcanzado por el cine de animación portugués. Como viene siendo habitual, los chicos y chicas participantes elegirán con su voto el corto ganador de esta sección, al que se le otorga el Premio del Público Infantil. Esta sección cambia de escenario en Badajoz, y se celebrará los días 17, 18 y 19 de julio en el Teatro López de Ayala en Badajoz (horario matinal). En San Vicente de Alcántara se proyectarán en la Casa de la Cultura el día 20 a las 11 horas, mientras que en Olivenza esta selección para los más pequeños será el jueves 20 a las 22: 30 horas en el patio del Castillo.

Por su parte, en el Certamen de Cortometrajes Extremeños han sido seleccionados 4 trabajos. Repite el cineasta Max Deniam, quien ya se alzó con el Reyes Abades el pasado año. En esta ocasión, presenta su último cortometraje Como una aguja en un pajar. Fuera de concurso también se podrá ver el corto Actos por partes, de Sergio Milán, y en el que en forma de puzzle se narran cuatro historias reales aunadas por dos factores determinantes, el cáncer y el buen humor. Esta muestra de cine realizado por creadores de la región podrá verse el 21 de julio a las 18 horas en la sala principal del Teatro López de Ayala.

Concierto de música de cine del compositor José Nieto, a cargo de la OEX

Este año el Festival Ibérico quiere rendir homenaje a José Nieto, uno de los compositores más prolíficos y relevantes de la historia de la banda sonora en nuestro país. Será la Orquesta de Extremadura, bajo la dirección del director de orquesta y violinista Edmon Levon, quien reconozca la figura del músico con un concierto compuesto por una selección de sus bandas sonoras. El evento tendrá lugar el día 20 de julio en el Palacio de Congresos de Badajoz, a las 21 horas.

A lo largo de su extensa carrera, José Nieto ha recibido numerosos premios, como el Nacional de Cinematografía en el 2000, así como seis Goya de la Academia. El madrileño ha puesto toda su sabiduría y pasión musical en largometrajes emblemáticos del cine español como El Lute, Amantes, La pasión turca, El perro del hortelano, El bosque animado, Carmen… Aunque su faceta de compositor de cine es la más popular, José Nieto ha desarrollado su carrera prácticamente en todos los campos de la música: músico de jazz, discos, teatro, ballet, dirección de orquesta, etc.

Programa completo del 29 Festival Ibérico de Cine de Badajoz