Badajoz se prepara para subir el telón de la 45 edición de su Festival Internacional de Teatro, una cita que llegará del 14 al 27 de octubre al Teatro López de Ayala de la capital pacense y que hoy ha presentado una programación compuesta por quince representaciones y un taller formativo.

Aspectos relacionados con el cambio climático; la pervivencia de los estereotipos de género; la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad pasada y actual, o la forma de enseñar a los pequeños a asumir la muerte son algunos de los temas que abordan las representaciones elegidas para esta edición.

En la presentación del programa han participado la consejera de Cultura, Nuria Flores; la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo; el director del Teatro López de Ayala, Willy López; el gerente del mismo, Miguel Ángel Jaraiz; el director artístico del Festival, Eugenio Amaya; el actor José Vicente Moirón, y la coreógrafa y bailarina María Lama.

Flores Redondo ha resaltado la calidad y la originalidad de la programación del Festival con “propuestas creativas, únicas y sorprendentes”, añadiendo que esta es “una de las citas culturales con más tradición de Extremadura, y que sitúa al teatro como espejo de la actualidad y como campo de reflexión sobre la sociedad en la que vivimos”.

Por su parte, Willy López ha anunciado la novedad que presenta este año consistente en la posibilidad de que los abonados al Festival voten por su espectáculo favorito de esta edición. En este caso, la obra que consiga mayor número de votos durante este proceso se alzará con el Premio del Público del 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz, y entre aquellos que participen con sus votos se sorteará un abono para dos personas para la próxima edición del Festival.

Programación

En cuanto a la programación, la 45 edición del festival ha apostado por una destacada presencia nacional con compañías provenientes de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla León, Cataluña e Islas Baleares, y una importante presencia internacional con obras de Portugal, Alemania, Bélgica y Argentina. Se completará con la presencia de tres compañías extremeñas.

Arranca comienza esta edición con el estreno de una de las dos coproducciones del festival. El 14 de octubre Jerusalem lo hace un texto de Jez Butterworth que ha permanecido en las carteleras londinenses durante varias temporadas, y que llega de la mano de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo.

Una semana después, el día 21, será el turno de Falamos?, de la compañía María Lama con coreografía del portugués Daniel Cardoso y textos de José Antonio Lucia y la propia Lama. En este caso se trata de una propuesta de danza-teatro cuyo hilo conductor es la soledad de la sociedad en la que vivimos.

Otra de las propuestas se dirige a los más pequeños, y cambiará de escenario, trasladando el Festival al Paseo de San Francisco. Será Poi, un artista que fusiona las artes del circo con el popular juego de la peonza enraizado con la cultura mediterránea, y la fecha el sábado 15 de octubre.

En La caminata de los elefantes, de los portugueses Formiga Atómica, nos acercan la muerte como tema central en esta pieza de teatro para niños y con la que tratan de desmitificar la forma en que los pequeños la enfrentan. Será el domingo 23 de octubre.

La realidad como forma de inspiración estará presente el 15 de octubre en Las hermanas de Manolete, donde las mujeres eran meros objetos pero que como en otros casos, se trataba de mujeres valientes, creativas pero sepultadas en sus casas. También una mujer, en este caso periodista, es la protagonista de La infamia el 16 de octubre. Basada en el caso real de la mexicana Lydia Cacho que se enfrentó a la peor de las situaciones cuando denunció los casos de feminicidio de su país.

Otra reflexión sobre la violencia sobre las mujeres llega de la mano de Wichita Co y Rambleta que en Una vez, una casa ofrece una lectura sobre las formas de violencia, soportadas por las mujeres, poniendo atención, además, en la función espacial, que tan clara queda en el título.

En Raven, las madres son las protagonistas de la mano de la compañía alemana Still Hungry. Una propuesta desde el teatro-circo que nos traslada a la reivindicación del papel de la maternidad en la vida de las mujeres. También desde fuera de nuestras fronteras llegan la compañía argentina Piel de lava, que en Petróleo plantea un estudio de la construcción del género y los estereotipos. Será el 25 de octubre.

Los jóvenes, tan maltratados por el mercado laboral, aparecen en Prime, el cristal y la hiena , de la compañía extremeña El avispero producciones, que proporciona una visión crítica desde el thriller con la utilización de un lenguaje cinematográfico. Se subirá a las tablas del López el 18 de octubre.

El 20 de octubre, Perigallo Teatro proyecta su humor corrosivo sobre la profesión teatral en Cabezas de cartel, mientras que el Premio Max a mejor autoría teatral 2022, María Velasco, pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente en Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra.

En el Festival no faltarán los momentos para el humor delirante, que vendrán de la mano de Koilara teatro con la come-dia enloquecida y absurda Espejismo. Metamorfosis de una cucharilla.

Las originales marionetas de la compañía hispano-belga, La Société de la Mouffette basan Ovidia en la inadaptación social. Para finalizar el festival, llega la compañía Exlímite, que ya pasó por la edición de 2021, y que en esta ocasión aterriza con Cluster el 27 de octubre, una reflexión sobre el paso de la juventud a la madurez.

Taller formativo

En esta edición vuelve a celebrarse un taller de formación, que correrá a cargo de María Velasco, la autora de la obra que también se representa en el festival, Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra. Bajo el título «Desaprender a vivir. Aprender a contar. Semillero de nuevas historias, obras, performances», está destinado a los interesados en la dramaturgia escénica. Será del 21 al 23 de octubre en el Cafetín del teatro López de Ayala.

En cuanto a los precios, este año se pone a la venta un abono con un importe de 70 euros que permitirá el acceso a 13 funciones. Las entradas tienen un precio único de 12 € y 6 € para para pensionistas, desempleados, miembros de FATEX y Carnet Joven.

Los abonos se pondrán a la venta a partir del día 20 de septiembre y se podrán adquirir hasta el inicio del festival en taquilla y en www.teatrolopezdeayala.es. Las entradas para cada función estarán disponibles a partir del día 3 de octubre tanto en la taquilla del teatro como en la web.

Toda la programación del 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz