Este jueves 24 de octubre, a las 21:00 horas, llega el turno para el último proyecto extremeño seleccionado para estrenar en el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. Será la obra escrita por el dramaturgo Miguel Murillo Gómez En la otra vida. La compañía extremeña KRG Audiovisual pone en escena este monólogo tragicómico que dirige Jorge Moraga e interpreta Cándido Gómez, en el Teatro López de Ayala.

La duración de la obra es de 50 minutos. El precio de la entrada general es de 12 € y de 6 € para personas con carné joven, pensionistas, desempleados y miembros de FATEX y AUPEX.

El director artístico del Festival, Eugenio Amaya, ha afirmado sobre el autor de En la otra vida que la obra de Murillo “demuestra su profundo conocimiento de la naturaleza humana, su capacidad de observar los comportamientos de personajes que resultan cercanos y reconocibles con los que el público se puede identificar, todo ello envuelto en una magnífica calidad literaria que realza su figura como uno de los dramaturgos más importantes del panorama teatral nacional”.

Por su parte, Paloma Morcillo. directora del Teatro López de Ayala, ha destacado de este montaje la ocasión de disfrutar de la madurez de uno de los actores más reconocidos en la escena extremeña como es Cándido Gómez “y disfrutar de un texto en el que nos plateamos asuntos importantes de la vida como es la soledad o el paso del tiempo”.

El actor protagonista, Cándido Gómez, tendrá la oportunidad de brillar, emocionar y divertir al público haciendo gala de su talento en una obra que dibuja la soledad y que se basa en aspectos aparentemente cotidianos que poco a poco reflejan el deterioro que el paso del tiempo va causando en los seres humanos. “De tanta tristeza y tantos recuerdos te descojonas de risa, porque no nos queda otra que afrontar lo que nos pasa”, ha declarado el intérprete.

A la veteranía de Murillo y Cándido Gómez se une la juventud del director, Jorge Moraga. En referencia a su trabajo de dirección junto a dos pilares del teatro extremeño, ha subrayado que el texto “acompaña a través de la risa a un tema tan universal y complicado como es la soledad. Un hecho en el que podemos reconocernos todos. Un texto que nos ayuda a plantearnos qué haríamos en esa situación”.